Lo hizo en el acto de inicio de clases con un petitorio al Director General de Escuelas. Se reclaman los fondos nacionales y las demandas de la última paritaria.
Mientras se lleva a cabo un PARO Nacional, este 24 de febrero inician las clases en Mendoza. El Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, estuvo junto al gobernador y otros funcionarios de la provincia en el departamento de San Martín. Hasta allí fue el SUTE a entregar un petitorio que exige el reclamo de los fondos nacionales y reitera las demandas pendientes en la última paritaria.
La acción sindical tuvo entre sus objetivos visibilizar la jornada de lucha nacional y entregar a García Zalazar un escrito, que detalla cada una de las demandas. Carina Sedano, Secretaria General del sindicato afirmó en la mañana de este lunes: “Venimos a exigir, que el ministro, como parte del Consejo Federal de Educación reclame a nivel nacional, los fondos que no están llegando a la provincia, como por ejemplo: fondos para escuelas técnicas, meriendas y comedores”
Por otra parte el sindicato reiteró las demandas que las escuelas plantearon en los plenarios, además de expresar la importancia de trabajar en comisión mixta la aplicación del ítem arraigo, que se sabe genera grandes inequidades salariales.
Gustavo Correa, Secretario Gremial del SUTE afirmó “La aceptación de la paritaria fue porque respeta una progresividad en el acuerdo, que ayuda a mirar hacia adelante, sin embargo faltan cosas, que hemos dejado planteadas en este petitorio”
El Director General de Escuelas recibió el documento y se comprometió a seguir trabajando, con lo que fue planteado en paritaria “Y lo de la comisión como acordaron en paritarias, vamos a seguir trabajando” afirmó y continuó “En las comisiones técnicas anteriores se han logrado grandes cosas como los cambios de funciones por ejemplo”.
Al final de este posteo dejamos a disposición de los trabajadores de la educación de Mendoza el documento de petición a Tadeo García Zalazar.
De acuerdo con la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina- CTERA- el paro Nacional de este 24 de febrero se enmarca en el reclamo por la urgente recomposición salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto para la educación y la universidad pública, la defensa de la jubilación docente y la convocatoria a la paritaria nacional.
Docentes de todo el país, se concentraron frente a la Secretaria de Educación de la nación, para exigir respuestas concretas a las demandas del sector, en defensa de una educación pública y condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la educación.