Este viernes 17 de marzo se llevó a cabo el plenario provincial del SUTE en el departamento de Junín. Trabajadoras y trabajadores de la educación de Mendoza debatieron los requerimientos para aceptar la propuesta salarial. El ofrecimiento fue admitido con 129 votos afirmativos y 57 negativos.Entre las exigencias se destaca la necesidad de resolver problemas estructurales, como la deuda que tiene el gobierno con docentes y celadores desde 2020, el reclamo por un aumento en la frecuencia de las bases de cálculo y que celadores sean reconocidos como trabajadores de la educación con un salario atado al de los docentes.“Soy celador y como no me alcanza tengo que hacer contraturno y además tener otro trabajo. Llego a mi casa a las 12 de la noche y es muy difícil pasar tiempo con mi familia, un trabajo debería alcanzar” afirmó uno de los trabajadores presentes en el plenario. Asimismo se planteó la urgencia de mejorar la escala de antigüedad de docentes y celadores, ya que con esta propuesta muchos se ven perjudicados y perjudicadas.También se hizo hincapié en la importancia de revisiones salariales frecuentes, porque en un contexto inflacionario es difícil pactar un monto a futuro.Por otra parte, se estableció un conjunto de acciones de lucha que incluye: movilizaciones el día 10 de cada mes para reclamar la deuda del 2020, en referencia al tiempo de gestión que resta al Gobernador Rodolfo Suarez, realizar un plenario provincial de celadores y una radio abierta como forma de visibilización en todos los departamentos de Mendoza.Por último nuestra Secretaria General Carina Sedano remarcó que las acciones de lucha continúan porque “No nos merecemos un gobierno que ataque a trabajadores, sus familias y a la escuela pública”