Los reconocidos educadores Gabriel Brener y Carina Kaplan llegan a Mendoza para brindar dos charlas magistrales organizadas por el SUTE.
El próximo lunes arranca un nuevo ciclo de formación organizado por el SUTE, el cual contará con la disertación de dos reconocidos profesionales. Se trata de la pedagoga y doctora en Educación, Carina Kaplan, y el licenciado en Ciencias de la Educación, Gabriel Brener.
“Pensando la pedagogía y la gestión que queremos”, es el título del ciclo que ya cuenta con más de 900 inscriptos y anticipa dos interesantes encuentros que podrán aprovechar todos los afiliados al SUTE.
En esta época de post pandemia se ha puesto en debate sobre la mesa de trabajo y con renovada fuerza, el problema de la conflictividad relacionada a dos consignas: si es posible convivir hoy en nuestras escuelas, y si es posible enseñar más allá de la convivencia.
Esos serán algunos de los tópicos en los que se focalizará la presentación de estos dos autores vigentes, contemporáneos y coterráneos. Se tratarán también temáticas de normativa aplicadas a la práctica cotidiana.
El 22 de agosto a partir de las 18 horas en el Hotel Casino Cóndor de Guaymallén tendrá lugar la disertación de Gabriel Brener. En tanto que el 30 de agosto en el mismo horario y lugar, será el turno de Carina Kaplan. Ambas charlas serán presenciales.
CARINA KAPLAN
-Pedagoga, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la FLACSO. Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad Estadual de Río de Janeiro.
-Es Investigadora Independiente del CONICET. Profesora a cargo de las cátedras de Sociología de la Educación en la FFyL UBA y en la FAHCE UNLP.
-Dirige el Programa de Investigación sobre Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos en el IICE, FFyL UBA.
-Autora y coautora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, editorial CEP; “Talentos, dones e inteligencias”; “Género es más que una palabra”; “Violencias en plural”; “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”.
GABRIEL BRENER
-Es Pedagogo, Licenciado en Ciencias de la Educación por la UBA, Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo por la FLACSO y Profesor de Enseñanza Primaria por la Escuela Normal Nº 4.
-Se ha desempeñado como docente, directivo y asesor en escuelas primarias y secundarias, así como también en la función de consultor en el Ministerio de Educación de la Nación, ministerios provinciales de educación y otras asociaciones de la sociedad civil.
-Autor de “Periodismo Pedagógico y vínculos entre generaciones” Editorial Mandioca. Bs.As. 2014.
-Ha escrito diversos artículos sobre temáticas vinculadas a violencia, medios de comunicación jóvenes, escuela y autoridad educativa.
-Fue Investigador del proyecto de investigación “Los sentidos de la escuela para los jóvenes. Relaciones entre desigualdad, violencia y subjetividad”. Programación Científica UBACyT 2011/2014.
El ciclo está destinado a docentes y estudiantes que deseen profundizar las temáticas pedagógico-didácticas que tensionan el desempeño en las escuelas de hoy. Además, a todos aquellos docentes que pretenden comenzar un camino formativo hacia una futura gestión directiva.
Los interesados en participar deberán acceder al siguiente link: