Sindicales

Debajo de la inflación: los números reales de los salarios de los trabajadores de la educación y el aumento ofrecido por el Gobierno 

El SUTE decidió salir a exponer a la comunidad mendocina los números de los salarios y la propuesta real que presentó el Gobierno provincial, la cual no alcanza para sacar a miles de docentes y celadores que hoy están bajo la línea de pobreza.

Viernes, 29 de Julio de 2022

Luego de que el Gobierno provincial difundiera una serie de placas a través de la prensa, donde expone números falsos sobre la propuesta salarial que presentó en la reunión paritaria de este jueves, el SUTE decidió salir a exponer a la comunidad mendocina los números reales de los bajos salarios que reciben hoy todos los y las trabajadoras de la educación. 

A través de un informe detallado con el acta firmada en la paritaria y bonos de sueldo, se muestra el incremento real ofrecido por el Ejecutivo provincial, el cual no alcanza para sacar a miles de docentes y celadores que hoy están bajo la línea de pobreza.

MDN

Desde el sindicato señalaron que el Gobierno busca “confundir a la comunidad difundiendo números que no son reales”. “Han sacado placas para generar la mayor confusión posible. No se animan a ponerle la firma. Tienen miedo de hacerse cargo de una mentira más. Lo que están haciendo circular es mentira. No tiene nada que ver con lo que cobramos los trabajadores y las trabajadoras de la educación”, señalaron. 

La propuesta presentada este jueves por el Ejecutivo provincial se segmentó en tres ofertas diferenciadas, sin embargo, en todas ellas los salarios de la educación siguen quedando entre los más bajos del país. Desde el sindicato, remarcaron que no se ha planteado un aumento que le permita a los trabajadores y trabajadoras defender su salario frente al duro impacto de la inflación.





Teniendo en cuenta el caso de una maestra de grado con 10 años de antigüedad y 50% de zona, los porcentajes reales quedarían de la siguiente manera:

1° PROPUESTA: la inflación acumulada alcanza el 46% y el aumento real que el Gobierno ofrece es del 34,06%.

2° PROPUESTA: la inflación acumulada alcanza el 46% y el aumento real que el Gobierno ofrece es del 36,72 %.

3° PROPUESTA: la inflación acumulada alcanza el 46% y el aumento real que el Gobierno ofrece es del 35,66 %.


MDN

CÓMO IMPACTARÍA EL INCREMENTO SEGÚN LA PROPUESTA PRESENTADA POR EL GOBIERNO

Un docente inicial sin zona y sin antigüedad cobra actualmente de bolsillo $63 mil pesos, según se estableció en el Decreto 1179/2022.

Respecto a cómo quedarían los incrementos en distintos casos, una maestra con 10 años de antigüedad y 50% de zona, recibiría un aumento de $6085,84 para el mes de agosto. Lo cual representa un 9,06% de su salario. En tanto que una maestra con 10 años de antigüedad y sin zona, recibiría un aumento de $5341,01 durante agosto.

Por otro lado, en el caso de un celador, los números son los más preocupantes. Es que un trabajador de este rubro con seis horas y media sin antigüedad ni título, cobra actualmente unos $37.000 mensuales de bolsillo. El incremento ofrecido por el Gobierno, sólo le permitiría un incremento de unos $4000.

Para finalizar, en el caso de un director de escuela con 20 años de antigüedad y sin zona, el aumento que ofrece el Gobierno es de $11.201,52. El número representa un 9,52% de su salario actual.

El salario de una docente con 17 años de antiguedad y 50% de zona:

MDN

Celador sin zona y sin antiguedad:

MDN


Salario de una maestra de grado con 10 años de antiguedad y 50% de zona:

MDN


 

UN DECRETO SIN DIÁLOGO   

El Gobierno de Mendoza oficializó este viernes el otorgamiento de una suba salarial del 5% en el mes de julio. El incremento se dio a través de un decreto, luego de que decidiera de manera unilateral cerrar la paritaria y el diálogo con todos los y las trabajadoras de la educación.

MDN

 “Desde el 15 de diciembre les venimos pidiendo que no queremos tener salarios por debajo de la inflación. No somos la variable de ajuste. Creemos y sostenemos que los trabajadores y las trabajadores deben seguir teniendo el espacio paritario abierto para el diálogo”, expresó la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

“Hoy han depositado el 5% de julio por un decreto. Otra mentira más porque no es un aumento del 5% al ser solamente adjudicado al básico”,cerró Sedano.


[ultimasnoticias]